domingo, 18 de noviembre de 2012
Serbal de los cazadores, Serbal silvestre Bixordera, buxardero, Moixera de la guilla- Sorbus aucuparia L.(familia Rosaceae)
D: Arbol de hasta 15 m con corteza lisa parda o parda rojiza con manchas claras horizontales. Hojas alternas, finamente aserradas, caducas, imparipinnnadas, compuestas de 11 a 17 foliolos. . Flores blancas pequeñas agrupadas en corimbos y frutos carnosos rojos que cuelgan por el peso. Crce en bosques húmedos de montaña desde los 1100 a los 2250 m
U: pueden hacerse con ellos confituras auqnue no suelen ser recolectados. Crudo puede ser algo tóxico
Acebo común, agrifolio-Ilex aquifolium (familia Aquifoliáceas)
D: es un arbusto o pequeño árbol de unos 6 ó 7 metros de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Es planta dicóica y en los ejemplares masculinos, las flores aparecen en grupos axilares de color amarillento. En los femeninos, aisladas o en grupos de tres y son pequeñas y de color blanco o levemente rosado, y se componen de cuatro pétalos y cuatro sépalos parcialmente fusionados en la base.
D: es un arbusto o pequeño árbol de unos 6 ó 7 metros de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Es planta dicóica y en los ejemplares masculinos, las flores aparecen en grupos axilares de color amarillento. En los femeninos, aisladas o en grupos de tres y son pequeñas y de color blanco o levemente rosado, y se componen de cuatro pétalos y cuatro sépalos parcialmente fusionados en la base.
Producen los ejemplares femeninos un fruto carnoso (drupa),
de un color rojo brillante o amarillo vivo, que madura muy tarde, hacia
octubre o noviembre, y que permanece mucho tiempo en el árbol, a menudo
durante todo el invierno. Contiene en su interior 4 ó 5 "huesecillos" (semillas), que no germinan hasta el segundo año, en caso de ser ingerida por algún ave como el mirlo
C: Está prohibida la tala de sus ramas para adorno navideño. mUy venenoso para el hombre
C: Está prohibida la tala de sus ramas para adorno navideño. mUy venenoso para el hombre
sábado, 17 de noviembre de 2012
Nueza Negra- Tamus comunis
(familia Dioscoreáceas)
D: Planta trepadora con largos tallos herbáceos que crece en zonas umbrías. Hojas acorazonadas y alternas. El fruto madura a final del verano y es de color rojo muy intenso
C: Es una especie dicóica y sólo las hembras dan frutos. Tóxica par el hombre pero no para las aves
Sauquillo, ebulo -Sambucus ebulus (Familia Caprifoliáceas)
D: Planta herbácea que crece en zonas de media montaña, en terrenos húmedos. Hojas compuestas e imparipinnadas que crecen opuestas y son aserradas. Los frutos on pequeños y negros y maduran al final de verano.
U: medicinales?
C: sabor desagradable y venenosos
Belladona- Atropa Belladona (familia Solanáceas)
D: Planta que crece en linderos de bosques y rincones humbríos. Hojas grandes, ovaladas y alternas en frágiles ramas. El fruto es una baya negra brillante dulce pero sumamnet evenenosa
C: el nombre deriva del griego "artropos", era uan de las tres parcas, la encargada de cortar el hilo de la vida,
Rosal silvestre, Escaramujo-Rosa canina (familia Rosáceas)
D: Arbusto caduco con fuertes espinas de ramas entrecruzadas que se enmarañan. Hojas alternas e impares con bordes aserrados. Los frutos , rojos, se llaman escaramujos o tapaculos.
C: El nombre Rosa canina podría hacer referencia a las curvadas espinas que recuerdan los colmillos de un perro o bien a que se utlizaron sus raices como tratamiento contra la rabia.
U: Con los frutos pueden elaborarse compotas o meremeladas aunque son muy laboriosas porque hay que retirar semillas y pelillos
sábado, 10 de noviembre de 2012
Membrera, Mundillo, Bola de Nieve- Viburnum opulus L (Familia Caprifoliaceae)
Crece en sotos fluviales, seindo escaso en el Pirineo
D: Arbol de hasta 4 m con ramas flexibles que recuerdan al sálix y de color pardo con punteado claro, muy ramificado. Hojas caducas palmeadas, acorazonadas en la base, con tres-cinco lóbulos y margen aserrado, verdes y lampiñas por el haz y vellosas por el envés que crecen opuestas. El peciolo tiene dos etípulas. Flores agrupadas en inflorescencias anchas y son grandes bolas blancas (5 pétalos). El fruto es redondeado, rojo brillante y carnoso. Contiene una semilla grnade y plana
U: sus flores se utilizan en jardinería (rosas Gueldres). No está claro si es o no venenoso
C: inconfundible. No equivocar con el arce
Majuelo, Espino albar, Arto blanco.- Crataegus monogyma (famlia Rosáceas)
D: Arbusto pequeño, espinoso,de crecimiento lento, pero muy longevo. Especie cadufilia con tronco grisáceo resquebrajado. Ramas grises y lisas con espinas. Hojas simples dispuestas alternas y con típica forma triángular con la parte ancha en la base y divididas en tres o siete lóbulos parecidas a una mano, llegando los inferiores casi hasta el nervio principal con peciolo largo y bien formado. Los frutos de tono rojo vivo son abundantes y maduran en verano y han recibido muchos nombres como "manzanetas". Flores muy llamativas blancas con anteras rojizas que crecen en corimbos.
U: frutos comestibles muy apreciados por los pajarillos pero agrios y sin sabor culinario para el hombre
C: Especie inconfundible por sus hijas y ramas espinosas
Nota: foto de las flores
D: Arbol de unos 4- 10 m de altura que crece en terrenos calizos sombrios y húmedos de montaña. Tronco recio con corteza que se despredende en placas.Tiene hojas aciculares de color verde oscuro de unos 2- 4 cm de longitud similares a las del abeto aunque más suaves y que crecen de forma alterna. El fruto es una semilla rodeada por una parte carnosa o arilo de colores muy vivos que madura a final del verano y aparece sólo en los arboles hembra, puesto que es una especie dicóica.
C: el fruto es la única parte no venenosa para el hombre aunque la pulpa es viscosa y nada apetecible. Las aves, sarrios y zorros comen el fruto y expulsan las semillas venenosas (contiene Taxina, un alcaloide) sin digerir, pero los acidos permiten que la semilla se reblandezca y germine sin dificultad. Es el arbol de los cementerios en lla tradición celta y Ovidio decribió el camino al infierno bordeado de tejos.
U: Con sus ramas se realizaban los mejores arcos y se llamó "especie estratégica" en la guerra de los cien años entre franceses e ingleses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)